- ¡En oferta!
VINO TINTO MALLEOLUS 2017 RIBERA DEL DUERO EMILIO MORO
FICHA TÉCNICA
Tipo |
Tinto Fino |
Variedad |
100% Tempranillo |
Producción |
203.588 botellas de 75 cl. |
Cosecha |
2017 |
Puntuación |
93/100 en Wine Spectator en la añada 2015. (Tim Matthews, winespectator.com, Nov. 30, 2017) |
HISTORIA Y CATA
La palabra “Malleolus” proviene del latín y significa majuelo, forma de denominar a los viñedos en Pesquera de Duero. Para elaborar este vino hemos seleccionado uvas de majuelos de entre 25 y 75 años cuya conducción es en vaso y espaldera
¿Alguna duda? Aquí tiene la respuesta
ALTA EXPRESIÓN DE LA VARIEDAD TINTO FINO
Malleolus traducido del latín como majuelo, es la forma de llamar a los viñedos en Pesquera de Duero. Con su nacimiento sustituimos las categorías de crianza, reserva y gran reserva por vinos con identidad propia. Cultivado a partir de uvas de majuelos de entre 25 y 75 años, supone un punto de inflexión en la Historia de Emilio Moro.
ELABORACIÓN
El vino ha permanecido 28 días macerándose con los hollejos y posteriormente realiza la fermentación maloláctica en barricas de roble francés. Ha sido envejecido durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés Allier hasta el momento de su embotellado.
CARACTERÍSTICAS DE LA COSECHA
Las temperaturas frescas del inicio de la primavera y las abundantes lluvias retrasaron ligeramente la brotación del viñedo. Estas mismas lluvias, en forma de reservas del suelo, tendrán gran importancia en el resto del ciclo vegetativo de la vid.
Tras la primavera llegó un verano con temperaturas ligeramente superiores a las normales y en cuanto a las lluvias del periodo estival, el comportamiento fue similar a la media siendo el mes de Septiembre especialmente seco.
Las reservas de agua del suelo acumuladas durante el invierno y la primavera fueron suficientes para mantener un rendimiento óptimo de la planta, que unido al mes de Septiembre seco y caluroso, dio como resultado un año de cosecha abundante equilibrada y con gran madurez.
HISTORIA Y CATA
La palabra “Malleolus” proviene del latín y significa majuelo, forma de denominar a los viñedos en Pesquera de Duero. Para elaborar este vino hemos seleccionado uvas de majuelos de entre 25 y 75 años cuya conducción es en vaso y espaldera